 
        Fiscalización y cooperación: Claves frente al cambio climático
Aunque hoy en día hay muchas dudas sobre la globalización y el trabajo conjunto entre países, todavía existen esfuerzos para que las naciones cooperen, especialmente en temas importantes como el cambio climático. Esto es clave, ya que en 5 años se evaluarán los avances de la Agenda 2030, el plan internacional para un desarrollo sostenible. A pesar de que los conflictos entre países afectan esta cooperación, sigue habiendo avances.
En regiones como América Latina se ha trabajado mucho en este tema. Por ejemplo, algunos expertos como el diplomático chileno Van Klaveren destacan que América Latina ha sido ejemplo de colaboración internacional, sobre todo en temas ambientales.
Uno de los ejemplos de este trabajo conjunto es el de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), que participa en reuniones donde se analiza la inversión y el financiamiento para actuar frente al cambio climático. Estas reuniones forman parte de la COP, que es un evento importante en la lucha global contra el calentamiento del planeta. A pesar de que algunos países muy industriales no quieren comprometerse a reducir sus emisiones contaminantes, estos espacios de diálogo ayudan a presionar para que se tomen medidas reales.
Además, hay organizaciones como INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores), OLACEFS (Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores) y la ASF de México que participan en estas acciones. Estas instituciones se encargan de supervisar que los gobiernos cumplan con la ley y hagan un buen uso del dinero público. En una reunión realizada en México, se comentó cómo esta fiscalización ayuda a cuidar mejor el medio ambiente.
Incluso se publicó un artículo en una revista internacional que explica cómo estas auditorías pueden mejorar el control climático. El texto destaca que es clave hacer auditorías de calidad y publicar los resultados para que sirvan realmente para tomar mejores decisiones.
Desde OLACEFS, donde la ASF es parte importante, se han iniciado varios proyectos para seguir contribuyendo a combatir el cambio climático. Estos esfuerzos muestran que sí se puede hacer una diferencia si se trabaja de forma responsable y en conjunto.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    