 
        Externalidades y Descuido Cultural en México
Los políticos que ganan el poder deben convertir las exigencias de la sociedad en políticas públicas. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es clave para esto, pero en la 4T se considera más propaganda que algo serio. La salida de Carlos Urzúa del gobierno de López Obrador se debió a esta razón. Algunas situaciones inesperadas, como desastres o crisis globales, obligan a modificar estos planes.
López Obrador desarmó la administración pública, afectando proyectos importantes. La falta de inversión en cultura también es preocupante. Museos y centros de arte en México podrían no estar bien protegidos contra robos o desastres. Recortes en el presupuesto cultural han generado críticas.
Incidentes como los incendios en Notre Dame y el Museo Nacional de Brasil son ejemplos de riesgo. Las subastas de piezas mexicanas en el extranjero muestran la deficiente protección del patrimonio. La falta de seguridad en museos emblemáticos es preocupante.
La administración debe anticiparse a crisis y proteger el patrimonio cultural. El riesgo de una externalidad fatal podría afectar gravemente. La falta de un plan cultural adecuado en la 4T, a pesar de la oportunidad de liderazgo en la UNESCO, evidencia la carencia de estrategias claras.
Un desastre dañando el patrimonio cultural sería un golpe a la identidad nacional. México necesita estrategias efectivas para proyectar su riqueza cultural internacionalmente. La falta de iniciativa en candidaturas internacionales refleja una ausencia de seriedad en la administración de la cultura.
Este contenido fue creado con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    