Exportaciones mexicanas se frenan por aranceles y caída automotriz
En abril, las exportaciones de productos mexicanos al extranjero crecieron 5.8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, este crecimiento fue más lento debido a la caída en las exportaciones de autos. A pesar de esta baja, otros sectores de las manufacturas ayudaron a que el resultado general fuera positivo, aunque sigue habiendo preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El INEGI informó que las ventas al exterior del sector automotriz bajaron 7.1% anual, sobre todo por una caída de 8% en las ventas a Estados Unidos. Esta industria ha sido una de las más afectadas por las medidas arancelarias de Estados Unidos, lo que crea mucha incertidumbre para las empresas.
Aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, redujo el arancel a los autos importados de 25% a 15%, muchas empresas no logran cumplir con los requisitos del tratado T-MEC para recibir este beneficio, lo que les genera más costos y dificultades.
El economista Humberto Calzada explicó que en marzo las exportaciones de autos se mantuvieron fuertes porque los compradores de Estados Unidos adelantaron compras por temor a los nuevos aranceles. Pero en abril se notó una baja en ese ritmo, y es probable que estos altibajos sigan en los próximos meses debido a la falta de claridad sobre cómo se resolverá el tema comercial entre ambos países.
Por otro lado, las exportaciones de otros productos crecieron. Las de minería aumentaron 46.4%, y las de manufacturas no relacionadas con autos subieron 14.3%. Las manufacturas en general tuvieron un alza de 6.6%.
En contraste, las exportaciones de petróleo bajaron 13.2% y las del campo (agropecuarias) cayeron 7.1%, marcando su mayor caída en más de un año.
Según el análisis de Monex, los aranceles de Estados Unidos ya están afectando el comercio exterior de México, especialmente con ese país. La situación es complicada y todavía hay incertidumbre en la relación comercial y en la confianza de los empresarios.
Andres Abadia, otro economista, mencionó que aunque en abril México no fue incluido en nuevos aranceles, el panorama sigue incierto y podrían venir más cambios, lo que hace inestable la balanza comercial.
Contenido generado con inteligencia artificial.