 
        Eurovisión 2025: UER responde a polémicas por votos
El director de Eurovisión, Martin Green, ha publicado un mensaje para aclarar las dudas surgidas tras la edición número 69 del festival. Esta edición generó polémica por la forma en que se realizó la votación, especialmente después de que Melody, representante de España con la canción “Esa diva”, quedara en uno de los últimos puestos. Muchos seguidores se mostraron molestos con el resultado.
Green explicó que todas las dudas se tratarán en una reunión que se celebrará en junio. Afirmó que la organización del festival, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha escuchado los comentarios del público y hablará con los responsables para mejorar el evento. También aprovechó para felicitar al ganador, JJ de Austria, destacando que su victoria fue justa y clara.
Sobre el sistema de votación, Green recalcó que es seguro y confiable. Está diseñado con múltiples medidas para asegurar que los resultados sean correctos y verificados por una empresa independiente (EY). Todos los votos, ya sean por internet, mensajes de texto o llamadas, se revisan minuciosamente.
El director explicó también que la participación de comunidades y grupos de fans en los votos es algo natural en Eurovisión y no es un error. Cada año, un grupo de expertos analiza los datos para ver si hay que hacer cambios. Entre los temas que se revisarán están la cantidad de votos que puede emitir una persona (actualmente hasta 20 por método de pago) y cómo se promocionan los artistas antes de la competencia, ya que esto puede influir en el público.
Martin Green finalizó su mensaje agradeciendo a todos por su apoyo y volvió a felicitar a JJ y a Austria por su triunfo en Eurovisión 2025.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    