 
        “Enfoque Preventivo en la Fiscalización para Combatir la Corrupción”
A menudo, temas públicos complejos requieren cambios y mejor comunicación entre los responsables. Un ejemplo es la lucha contra la corrupción, donde se necesita formación no solo del personal encargado, sino también de las entidades auditadas en todos los niveles del gobierno. La auditoría en México promueve la capacitación para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos. Algunos sectores buscan castigos sin tener en cuenta las necesidades de las personas de bajos ingresos, pero existen mecanismos para competir por recursos que antes se perdían.
Una opción eficaz y discreta es la prevención, que busca evitar conductas incorrectas y mejorar procesos de gestión. Esto permite que las entidades públicas identifiquen riesgos y establezcan mejores controles internos, disminuyendo problemas durante las auditorías. La diferencia entre castigar y prevenir es clara: castigar se enfoca en los actos ilícitos, mientras prevenir mejora la gestión pública.
El enfoque preventivo y punitivo difieren en su estrategia. A pesar de que detectar y procesar posibles faltas es esencial, es más importante que las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) se centren en prevenir actos para mejorar la intervención gubernamental en problemas públicos. En 2023, OLACEFS emitió una política regional contra la corrupción enfocada en la prevención, destacando el papel de las auditorías.
El trabajo de auditoría de las EFS debe aumentar la conciencia sobre la corrupción mediante la publicación de resultados de auditorías, mejorar métodos para combatirla y colaborar con otras instituciones. En nuestro país, se trabaja con un enfoque preventivo y presencial.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    