 
        El Ocaso del Dominio del Dólar y sus Implicaciones para México
Kenneth Rogoff en su libro Our Dollar, Your Problem hace referencia a la frase que John Connally, del Tesoro de Nixon, dijo en 1971: “Es nuestro dólar, pero su problema”. Rogoff argumenta que el dominio del dólar está en riesgo por sus excesos. En México, el dólar se siente como una vulnerabilidad, afectando nuestra economía. Rogoff señala que el dólar es como un seguro global, pero a un costo alto para países como México. El dominio del dólar podría estar erosionándose, lo que podría ofrecer a México más autonomía monetaria y diversificación, pero también riesgos al aumentar la volatilidad en la economía. Rogoff dice que el dólar ha dado estabilidad y liquidez, pero ha sido un sistema asimétrico, beneficiando a EE.UU. Las decisiones de la Reserva Federal favorecen a su economía, dejando de lado a otros países. El dólar sigue atrayendo compra de bonos del Tesoro, pero más por falta de opciones que por confianza. México está muy expuesto al dólar por su relación con EE.UU. Si el dólar pierde su centro, México debe reconsiderar su arquitectura financiera y crear nuevas alianzas. No se trata de desear la caída del dólar, sino de prepararse para un mundo fragmentado donde necesitamos participar en su cambio. El dólar sigue siendo el rey, pero su dominio cambia. El libro de Rogoff es una advertencia y una oportunidad para repensar nuestro papel en el futuro financiero. Debemos imaginar nuevas formas de integración y reglas.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    