 
        “El Dilema de Banxico: ¿Recortar o Pausar?”
La inflación en México subió a 4.42% en mayo de 2025, superando lo esperado por el Banco de México. Esto sucede mientras la tasa de referencia disminuyó a 8.5% tras varias reducciones. El crecimiento económico no ayuda a aclarar el camino: Banxico predice un crecimiento del PIB del 0.1% para 2025 y BBVA espera una caída del –0.4%. El consumo y la inversión están bajos y el empleo crece lentamente. Aunque esto podría justificar recortes, la inflación sigue alta.
La mayoría de la Junta del banco piensa que la subida de la inflación es temporal, pero el subgobernador Heath sugiere que esperar sería prudente. La decisión de seguir bajando tasas se basa en suposiciones dudosas, como la creencia de que la inflación alta es temporal. Si estos problemas persisten, la confianza en el banco podría dañarse. Además, un recorte de tasas no siempre estimula el crecimiento si la confianza empresarial es baja o hay problemas estructurales.
Se sugiere que una pausa en los recortes podría ser beneficiosa para ver si las cosas mejoran sin forzar un cambio apresurado. Un recorte moderado de 25 puntos base con un comunicado claro podría equilibrar la situación sin comprometer la credibilidad. También hay preocupaciones sobre el tipo de cambio y la inflación importada si se realizan recortes agresivos. Banxico debe ser cuidadoso; un error podría dañar su credibilidad.
En resumen, la política monetaria es una prueba de resistencia, no de velocidad. A veces no hacer un cambio es mejor para evitar problemas futuros. Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    