“El Crecimiento del Proptech en América Latina: Inversiones y Desafíos 2025”
En los últimos tres años, la tecnología ha seguido creciendo en el sector inmobiliario a través de startups que ofrecen soluciones innovadoras. A pesar de esto, el impacto no ha sido tan grande debido a que el sector inmobiliario no ha adoptado la tecnología tan rápido. En 2025, diez startups de soluciones inmobiliarias consiguieron casi 50 millones de dólares en inversiones en solo seis meses. La inteligencia artificial ha impulsado mucho el sector, especialmente en ConstruTech y Blockchain.
El capital de riesgo es clave para ver el avance, y en América Latina ha crecido, atrayendo 2,850 millones de dólares en 432 inversiones. Esto representa un aumento del 26%, aunque hubo un 2% menos de transacciones. 2025 será un año importante para el crecimiento del ecosistema en la región, que ya crece más rápido que Europa. En 2022, las inversiones en América Latina alcanzaron los 458 millones de dólares, lideradas por Brasil y México.
Se espera que el ecosistema madure y aumente el uso de deuda de riesgo, rondas secundarias, y nuevos esquemas de propiedad para motivar al talento. Se prevén fusiones y adquisiciones en el futuro. Los fondos de riesgo son ahora más cuidadosos al elegir dónde invertir. En el primer semestre de 2024, la inversión subió un 30%, aunque cayeron las rondas de inversión. El informe de Endeavor y Flisco Partners resaltó la creciente inversión en sectores estratégicos.
Entre 2020 y 2024, las rondas de capital en la región bajaron un 72%. A pesar de la desaceleración, América Latina sigue mostrando resultados positivos. México recaudó 225 millones de dólares en 26 rondas, mientras que Colombia y Argentina también destacaron en inversiones. Estas políticas son importantes para entender el crecimiento del sector tecnológico inmobiliario y se espera que continúe madurando con el tiempo.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.