El corazón y su influencia en la percepción del tiempo
¿Alguna vez has sentido que el tiempo pasa más lento cuando estás aburrido o más rápido en momentos felices? La neurocientífica Irena Arslanova ha investigado este fenómeno y propone que esta sensación no es solo cosa de la mente, sino que también podría estar relacionada con los latidos del corazón.
Arslanova, desde la Universidad de Londres, explica que el corazón podría influir en cómo percibimos el paso del tiempo. Según ella, no se puede estudiar el cerebro sin considerar lo que pasa en el resto del cuerpo, ya que nuestra experiencia del tiempo está conectada con cómo funcionan nuestros órganos, en especial el corazón.
Para comprobarlo, Arslanova realizó un experimento con 67 personas. A cada uno se le mostraban imágenes o sonidos muy breves mientras se medían sus latidos con una máquina ECG. Se descubrió que los estímulos se percibían como más cortos cuando coincidían con la contracción del corazón, y más largos si aparecían entre latidos. Esto sugiere que el cerebro cambia entre dos modos: uno activo durante el latido, y uno más perceptivo entre latidos.
También se analizaron emociones. Cuando los participantes veían caras felices o con miedo, las diferencias de percepción del tiempo relacionadas con los latidos se reducían, especialmente si la persona estaba emocionalmente alterada. Esto indica una relación entre emociones, corazón y percepción del tiempo.
Arslanova propone que estas variaciones podrían ayudarnos a entender cómo sentimos y vivimos el tiempo. Incluso sugiere que al respirar profundamente, el corazón se desacelera y eso da al cerebro la oportunidad de “expandir” el momento, o sea, vivirlo con más intensidad.
Esta teoría no busca dar respuestas definitivas, pero sí abrir nuevas formas de pensar sobre el tiempo. Como dice la investigadora: “el tiempo puede contraerse o expandirse dependiendo de cómo esté nuestro cuerpo”. Así que esa sensación de que los minutos se alargan cuando estás aburrido, podría ser la forma en que tu cuerpo te permite percibir más detalles del presente.
El tiempo no solo se mide en relojes, también se siente con cada latido.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial basado en información de la fuente original: Xataka México.