 
        El Cambio Climático y su Impacto Sísmico en los Alpes
El cambio climático no solo causa olas de calor, huracanes o sequías, sino también podría provocar terremotos. Un estudio mostró que el calentamiento global puede generar actividad sísmica en lugares montañosos como los Alpes. Esto sucede porque el deshielo de glaciares hace que el agua se filtre al subsuelo, cambiando la presión en las fallas geológicas, desencadenando terremotos.
Desde 2015, los terremotos en la zona de Grandes Jorasses, en el Mont Blanc, han sido más frecuentes y coinciden con intensas olas de calor que derritieron los glaciares abruptamente. El agua del deshielo incrementa la presión en el subsuelo y activa estas fallas. Los expertos predicen que este fenómeno puede aumentar la actividad sísmica.
El agua al infiltrarse en las rocas aumenta la presión de poro, reduciendo la fricción en las fallas, parecido al fracking. En los Alpes, el agua penetra varios kilómetros de profundidad y los terremotos han aumentado tras la ola de calor de 2015.
Hay preocupación global, ya que cordilleras como los Himalayas o los Andes, que tienen actividad tectónica y derretimiento glaciar, podrían ver más sismos en el futuro. En Mont Blanc, los terremotos inducidos no superarían magnitud 6, pero en regiones más activas, los efectos podrían ser más graves.
El estudio concluye que el cambio climático puede aumentar el peligro sísmico en regiones alpinas.
Aunque algunas infraestructuras como el túnel del Mont Blanc no están en peligro inmediato, es urgente mejorar la evaluación del riesgo sísmico en zonas montañosas y glaciares ante el cambio climático.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.
 
                                    