Drones y Clima: China Induce Lluvias Artificiales
En la región seca de Xinjiang, en China, la Administración Meteorológica China usó drones y yoduro de plata para crear lluvias artificiales, equivalentes a 30 albercas olímpicas. La operación cubrió un área de más de 8,000 km², similar a la Zona Metropolitana del Valle de México. Se realizaron cuatro vuelos a 5,500 metros de altitud para liberar humo de yoduro de plata usando un sistema parecido a una manguera.
El resultado fue un aumento de más del 4% en las lluvias locales, generando 78,200 metros cúbicos de agua extra. Las gotas de lluvia aumentaron su diámetro de 0.46 mm a 3.22 mm, las nubes se enfriaron en 10 °C y crecieron 3 km en altura. Esta información se recopiló gracias a una red de 24 estaciones terrestres, satélites y drones utilizados desde 2021.
La siembra de nubes también se realiza en otras regiones de China y México. Sin embargo, este experimento genera debates sobre su impacto ambiental y su verdadera eficacia a largo plazo. Aunque es prometedor para áreas afectadas por sequías, como los desiertos de Gobi y Taklamakán, los científicos admiten que aún falta investigar sobre sus efectos a largo plazo.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.