 
        Dolor de Ciática: Causas, Síntomas y Prevención
El dolor de ciática es una de las principales razones de incapacidad laboral en México, según el IMSS. Afecta a entre 13 y 40% de la población. Aunque parece que el dolor surge sin motivo, puede deberse a una hernia de disco o crecimiento óseo en la columna, llamados espolones óseos. También es producto de problemas en la columna lumbar, como espacio reducido entre vértebras debido a obesidad o envejecimiento. Otras causas pueden incluir contracturas o condiciones como la diabetes. Sentarse mucho tiempo o levantar pesos también aumenta el riesgo.
Síntomas de la ciática
- Dolor en la zona lumbar, glúteo o pierna.
- Molestias en muslo o pantorrilla.
- Hormigueo o debilidad en la pierna o pie.
- En casos graves, incontinencia.
Lilian Riveros sugiere consultas con especialistas para realizar radiografías o resonancias y obtener un tratamiento adecuado.
Tratamiento del dolor ciático
El dolor suele mejorar en unas semanas con medicamentos y terapias con compresas. Se recomiendan ejercicios de fuerza, movilidad y estiramientos. Estos deben hacerse bajo supervisión para asegurar una buena técnica.
Prevención del dolor ciático
- Ejercicio: Mejora la postura y evita problemas.
- No te sientes mucho: Usa un asiento con buen apoyo.
- Manejo de objetos pesados: Usa las piernas para levantar cargas.
Incluir actividades como natación o yoga también puede ser beneficioso.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    