 
        Dólar se desploma por tensiones comerciales impulsadas por Trump
El dólar bajó el viernes y ya acumula una caída de más del 7% en lo que va del año. Esto ocurrió luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con imponer altos impuestos a productos de la Unión Europea, lo que generó preocupación entre los inversionistas sobre el futuro del comercio mundial.
El índice Bloomberg Dollar Spot, que mide el valor del dólar frente a otras monedas, cayó 0.6% y se acercó a su nivel más bajo desde diciembre de 2023.
Trump propuso un impuesto del 50% a los productos europeos, diciendo que no había avances en las negociaciones. Esto afectó el valor del euro frente al dólar. Además, aumentaron los temores de una posible recesión en Estados Unidos.
La caída del dólar ha afectado el mercado de divisas global, que mueve diariamente unos 7.5 billones de dólares. Aunque Estados Unidos ha cerrado acuerdos con algunos países, el dólar sigue perdiendo atractivo como moneda segura para inversiones.
Por otro lado, algunas monedas como el euro, el yen japonés y el franco suizo se han fortalecido. El euro subió 0.5% frente al dólar, mientras que el yen ganó hasta un 1.1%.
Expertos dicen que existen dudas sobre la economía estadounidense por su situación fiscal, la inflación y la incertidumbre política. Esto hace que los inversionistas sean más cautelosos y busquen alternativas fuera de Estados Unidos.
JP Morgan y otros analistas creen que el dólar está entrando en una etapa de debilitamiento que podría durar años. Los inversionistas internacionales están invirtiendo menos en activos estadounidenses.
Además, muchos fondos de inversión tienen posiciones apostando a que el dólar seguirá bajando. Estas apuestas ya suman cerca de 16,500 millones de dólares, el nivel más alto desde septiembre pasado.
Se espera que este debilitamiento continúe, aunque más lentamente. Algunos creen que Trump podría tener problemas para aplicar nuevas medidas fiscales si no logra apoyo en el Congreso, lo cual genera más dudas entre los inversionistas.
Trump también amenazó con imponer un impuesto del 25% a Apple si no fabrica el iPhone en Estados Unidos. Esto hizo que las acciones de la empresa bajaran, y aumentó la idea de que la situación política en el país es poco predecible.
Finalmente, analistas de Bank of America señalaron que la debilidad del dólar se debe a una creciente preocupación de los mercados por la economía estadounidense, y que los riesgos ya parecen estar más relacionados con problemas estructurales que con factores temporales.
Contenido generado con inteligencia artificial.
 
                                    