 
        Detención clave agita elecciones en Venezuela
Juan Pablo Guanipa, político cercano a la líder opositora María Corina Machado, fue detenido el viernes 23 de mayo en Venezuela. Esta detención ocurrió justo dos días antes de las elecciones de gobernadores y diputados, en medio de un clima político muy tenso.
Guanipa es una figura importante en la oposición al régimen de Nicolás Maduro. Él ha criticado fuertemente las elecciones del 25 de mayo, diciendo que son un fraude para darle legitimidad a un gobierno que considera ilegítimo. En redes sociales, dejó claro que no reconoce esos comicios y usó el hashtag #YoNoObedezco como forma de protesta.
Por su parte, el presidente Maduro informó que más de 50 personas, supuestamente “mercenarios”, fueron arrestadas por intentar sabotear las elecciones. Según el gobierno, algunos de ellos venían de Colombia, y entre los detenidos hay extranjeros de países como Argentina, España y Argelia.
Para enfrentar posibles amenazas, el gobierno venezolano impuso restricciones al tránsito terrestre, aéreo y marítimo desde el 23 hasta el 26 de mayo. Además, desplegó 400.000 agentes de seguridad en el país.
Estas elecciones se dan en un ambiente muy polarizado. Aunque 21 millones de personas están habilitadas para votar, la oposición mayoritaria, que apoya al líder Edmundo González, ha llamado a no participar por considerar el proceso injusto. Sin embargo, otro grupo opositor, dirigido por Henrique Capriles, decidió competir y buscar puestos políticos, a pesar de las condiciones difíciles.
Estas elecciones también incluyen por primera vez a la región del Esequibo, un territorio en disputa con Guyana, lo que añade más tensión a la situación.
La crisis política venezolana sigue siendo seguida con atención por la comunidad internacional, que observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos en el país.
Contenido elaborado con inteligencia artificial.
 
                                    