 
        Descubrimiento de un Altar Maya con Influencias de Teotihuacan en Guatemala
Un gran descubrimiento arqueológico ocurrió en Guatemala. Un altar de piedra caliza, de finales del siglo IV d.C., fue hallado en Tikal. Este objeto muestra influencias de Teotihuacan, ciudad a más de 1,000 km de distancia.
El altar tiene cuatro paneles en rojo, amarillo y negro, mostrando a una figura con tocado de plumas y escudos. Se parece al “Dios de la Tormenta” mexicano.
Un altar que cambia las teorías
Los paneles no los hizo un artista maya, sino uno con el estilo de Teotihuacan. Se halló en un área de personas vinculadas a esa cultura.
Las réplicas de Teotihuacan en Tikal demuestran su profunda influencia allí, dijo Stephen Houston.
Una conexión complicada
Tikal, fundada en 850 a.C., tuvo lazos comerciales y posiblemente conflictos con Teotihuacan.
El altar es parte de construcciones de entre 300 y 450 d.C., mostrando la influencia mexicana en Tikal.
Un golpe de Estado antiguo
Tensiones entre Teotihuacan y Tikal se evidenciaron en los 1960s. En 378 d.C., Teotihuacan reemplazó al gobernante de Tikal. Más tarde, tecnología LiDAR reveló una pequeña réplica de Teotihuacan cerca de Tikal.
Dentro del altar, hallaron los restos de un niño y un adulto con una punta de dardo de obsidiana verde, común en Teotihuacan. Esto confirma la fuerte influencia de Teotihuacan sobre Tikal.
Contenido generado con inteligencia artificial. Fuente original: Xataka México.
 
                                    