 
        Descubrimiento de Gaiasia: El Depredador Prehistórico del Supercontinente Gondwana
Paleontólogos encontraron los restos del Gaiasia jennyae, un depredador tetrápodo que vivió hace 280 millones de años, antes que los dinosaurios. Tenía una cabeza de casi 60 centímetros, dientes afilados y cazaba mediante emboscadas. El descubrimiento fue publicado en la revista Nature en 2024.
El fósil fue hallado en Gondwana, en lo que hoy es Namibia. En el Pérmico, esta región era extrema, con glaciares y zonas húmedas. Antes, se pensaba que estos tetrápodos vivieron en América del Norte o Europa.
Según National Geographic, el Gaiasia medía casi tres metros, con una cabeza plana que usaba para emboscar presas en pantanos. Sus colmillos eran enormes, pero no era muy rápido.
La especie fue nombrada en honor a la paleontóloga Jenny Clack. Sci News reporta que está relacionada con animales extintos similares a anfibios de la familia Colosteidae, característicos de eras anteriores.
El estudio fue liderado por Claudia Marsicano de la Universidad de Buenos Aires, quien señala que este hallazgo cuestiona ideas previas sobre la evolución de los depredadores. El Gaiasia jennyae era grande y el principal depredador de su ecosistema.
Marsicano opina que esta investigación ayuda a entender cómo evolucionaron los ecosistemas antes de los dinosaurios. Buscar más puede revelar respuestas sobre grupos animales importantes como los ancestros de mamíferos y reptiles.
Contenido creado con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.
