 
        Descubren el polen más antiguo de plantas con flores
Un grupo de científicos ha encontrado en Portugal polen fosilizado muy antiguo que proviene de las primeras plantas con flores, llamadas eudicotiledóneas. Estos fósiles tienen alrededor de 123 millones de años y fueron hallados en capas de sedimentos marinos del pasado.
El equipo de investigación, liderado por el Profesor Ulrich Heimhofer y la Dra. Julia Gravendyck, estudió este polen que fue arrastrado por ríos hasta el mar, donde quedó atrapado en los sedimentos. Gracias al uso de microscopios especiales y técnicas avanzadas, identificaron cuatro granos de polen con una forma específica: tenían tres ranuras (por eso se llaman tricolpados), una característica común en muchas plantas con flores actuales.
Para saber con mayor precisión la edad de estos fósiles, los científicos también analizaron conchas fósiles que se encontraban en las mismas capas. Estas conchas conservan información química del agua de mar de aquel tiempo. Con esa información y métodos especializados, lograron fechar con exactitud los sedimentos.
Este descubrimiento no solo adelanta en dos millones de años la aparición conocida de este tipo de polen, sino que también ofrece pistas muy valiosas sobre cómo, cuándo y dónde comenzaron a desarrollarse las primeras plantas con flores del planeta. También sugiere que estas plantas pudieron haberse extendido en zonas más alejadas de los trópicos de lo que se pensaba antes.
Según los investigadores, este método de estudio podría ayudar a datar con más exactitud restos antiguos de plantas y a entender mejor la historia de la vida vegetal en la Tierra.
Contenido generado con inteligencia artificial.
