 
        Desafíos Inflacionarios y Movimientos Monetarios en México
La lectura de la inflación de junio muestra que el progreso para controlarla se ha estancado. La inflación general subió a 4.51% desde 3.9%. La inflación subyacente, que no incluye elementos volátiles, alcanzó 4.20% después de subir por seis periodos consecutivos. Mercancías y servicios aumentaron, las primeras a 3.89% y los segundos a 4.61% anual.
El mercado no espera grandes progresos para fin de año, con pronósticos de inflación general y subyacente en 3.90% y 3.95%. El Gobierno del Banco de México redujo la tasa de interés en 200 puntos base este año, recortando 50 puntos más recientemente.
La comunicación del Banco indicó menos recortes en el futuro, sugiriendo pausas entre reuniones debido a los factores que afectan la inflación.
Revisaron al alza la inflación prevista para los próximos trimestres, aunque esperan alcanzar el objetivo en el tercer trimestre del año siguiente, algo que parece poco probable. La actividad económica, medida por el IGAE, subió 0.5% en abril, mostrando un crecimiento anual del 1.5%, apoyado principalmente por los servicios.
El crecimiento económico podría limitar futuros recortes de tasa, ya que podría aumentar la demanda y la inflación, especialmente en servicios. Es contradictorio aumentar las previsiones de inflación y recortar la tasa 50 puntos base, ya que la inflación podría subir más hacia fin de año.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    