 
        Desafíos de la Inteligencia Artificial y la Nueva Riqueza Global
Las revoluciones históricas han transformado nuestra manera de vivir, desde el uso de la rueda hasta la electricidad. Ahora, por primera vez, ocurre una revolución centrada en la mente humana: la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología no solo potencia nuestras capacidades, sino que también representa un gran desafío. Aunque usamos solo una parte de nuestro cerebro, la IA avanza rápidamente, y estamos en un punto donde la máquina supera al humano.
Con la IA, podemos analizar nuestro comportamiento y prever futuros resultados de inmediato al introducir datos en programas. Este avance es vital, por ejemplo, en la guerra comercial actual en América del Norte, donde podemos prever las consecuencias de los aranceles sin adivinar.
Hoy en día, aunque lo inesperado nos presiona, contamos con herramientas para proyectar el futuro si continuamos por este camino. Nuevas riquezas emergen, no definidas por recursos tradicionales sino por tierras raras y minerales estratégicos. Estos elementos reconfiguran el mapa del poder económico. Antes, los recursos petroleros definían la fortaleza económica de un país como México; ahora, la situación es diferente.
El imperio económico mundial está en transición. Hoy, el país con más recursos estratégicos es China. Ante esto, enfrentamos el desafío de ser más inteligentes que la IA. Para superar este reto, debemos mejorar nuestro sistema educativo y preparar a los jóvenes no solo para usar tecnología, sino para competir contra sí mismos con la ayuda de la máquina y ser más naturalmente inteligentes que la IA.
Contenido generado con inteligencia artificial. Fuente original: “El Financiero”.
 
                                    