“De Vecinos Distantos a Enemigos en Puerta: Un Cambio Radical en la Relación México-EE.UU.”
En los 80, el libro “Vecinos distantes: un retrato de los mexicanos”, de Alan Riding, destacó la compleja relación entre México y Estados Unidos. Aunque comparten una larga frontera, existe una división cultural y política. Riding sugirió que ambos países deberían trabajar juntos para mejorar su relación.
Un año después de la publicación del libro, la relación se tensionó con el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. Estados Unidos cerró brevemente la frontera para presionar a México a encontrar a los responsables. Pasaron 40 años para que México extraditara a Caro Quintero, acusado del crimen.
Con el tiempo, los dos países optaron por la cooperación diplomática, aunque surgieran diferencias sobre temas como el comercio y la migración.
Sin embargo, en 2025, con una orden del presidente Donald Trump, la relación cambió. Cinco cárteles mexicanos fueron considerados como terroristas y la frontera se declaró en emergencia de seguridad nacional. Desde este punto de vista, México dejó de ser un socio y empezó a ser visto como una amenaza.
Esta nueva estrategia implica control y presión de Estados Unidos sobre México, atacando el tráfico de drogas y migrantes, y buscando cambiar el panorama político de México. Los mexicanos en Estados Unidos son vistos como enemigos, y se usan fuerzas militares para controlarlos.
La situación se agrava al considerar que las organizaciones criminales tienen influencia en la política mexicana, dejando pocas opciones para el gobierno de México. Mientras tanto, los mexicanos se convierten en rehenes de este conflicto.
Este resumen fue hecho con inteligencia artificial.