Crisis y Futuro de Pemex: Necesidad de un Plan Estructural
Petróleos Mexicanos (Pemex) celebró 87 años en junio. Ha sido una empresa importante para el ingreso del gobierno mexicano. Sin embargo, la falta de inversión y el agotamiento de yacimientos han dejado a Pemex en una situación difícil. Además, la deuda aumentó significativamente durante el gobierno de Peña Nieto, llevando la empresa a ser una de las más endeudadas del mundo, a pesar de los intentos de López Obrador de reducirla.
Actualmente, las transferencias de Pemex al gobierno son negativas, y el gobierno debe inyectar más dinero. Pemex enfrenta una “pared de pagos” con maduración de bonos significativos. Además, la deuda con proveedores está creando problemas operativos, afectando producción y utilidades.
Se necesita un plan estructural urgente que resuelva los problemas operativos y financieros. El gobierno planea presentar una propuesta en breve. Este plan debe abordar tres aspectos clave: (1) un plan de financiamiento a mediano plazo, (2) reducir las pérdidas en la refinación, y (3) un manejo sostenible de pagos a proveedores. Un buen plan podría brindar estabilidad fiscal y mantener el grado de inversión de la deuda mexicana.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    