 
        Crisis en el Sector Financiero Mexicano
El sector financiero mexicano enfrenta una crisis que podría durar mucho tiempo. Tras las reuniones con el Departamento del Tesoro de EUA, se declaró que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa ayudaban al lavado de dinero. Las malas noticias continúan, como el cierre de los pagos de Visa para tarjetas de CIBanco, y pronto podría seguir Mastercard. En las reuniones, se instó a fortalecer los controles para prevenir el lavado de dinero y conocer bien a los clientes.
Se alertó a las instituciones porque hay otras investigaciones enfocadas en casas de cambio, casinos y pagos que crecieron sin control. Esta situación causará desempleo, pues muchos trabajaban por comisión. La CNBV, encabezada por Jesús de la Fuente, afirmó que las entidades enfrentan riesgos de liquidez y pérdida de confianza.
En Estados Unidos, empresas de Intercam Banco podrían ser compradas por StoneX Group, dirigido por Philip Smith. Esto podría ser positivo en la crisis actual.
En otro asunto, Lorenzo Córdova ha ganado un amparo contra la SEP por ser mencionado en un libro de texto como persona discriminatoria. La jueza ordenó que se deje de distribuir el libro y se edite la versión digital.
Por último, el Banco Santander México ha lanzado el Reto Santander Sostenible junto con FIRA, liderado por Alan Elizondo, para promover proyectos sostenibles en sectores agropecuarios y rurales, con premios de un millón de pesos y capacitación.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    