 
        Crisis del Poder Judicial en México
La revista Letras Libres de julio ofrece varios ensayos sobre un gran problema en México: **el fin del Poder Judicial independiente**. El primer artículo de **Enrique Krauze**, titulado “Así murió la República”, dice que el régimen mexicano ha usado la democracia para destruir la República. Usa la “falacia ad populum”, una demagogia que dice que “el pueblo nunca se equivoca”, y presenta la **reforma judicial** como un acto de democracia.
Krauze asegura que este cambio tendrá un costo alto para las generaciones futuras, aunque el daño se verá lentamente, generando miedo e incertidumbre. Para entender la historia del **Poder Judicial en México** desde una reforma en 1994, hay una entrevista con **Pablo Mijangos y González**, un experto en el tema. Él critica la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como peligrosa y el fin de la inamovilidad de jueces y magistrados, lo que obligará a estos a entrar en política, generando un sistema disfuncional.
Otros ensayos hablan sobre los problemas del nuevo sistema judicial. **Melisa Ayala** describe el desorden que se generará, mientras **Abida Ventura** explica lo complicado que fue votar en la última elección judicial. **David Medina Portillo** recopila críticas de la prensa internacional sobre el nuevo sistema. **Luis Antonio Espino** compara las protestas en Israel contra una reforma similar con la situación en México, exponiendo seis lecciones de Israel que México debería seguir.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    