 
        Crecen Ingresos Tributarios y Disminuye Gasto Público
Los ingresos por impuestos crecieron 8.9% entre enero y mayo, un aumento récord desde 2016, según la Secretaría de Hacienda. En total, se recaudaron 2 billones 411 mil 895.3 millones de pesos, superando lo planeado. Este crecimiento fue por la labor del SAT y la tecnología, no por la economía, explicó Domingo Ruíz de Coparmex.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumentó 8.2% y recaudó 1.37 billones de pesos, también superando expectativas. Esto se debió a mejoras en salarios y empleo. El IVA recaudó 12.5% más que en 2024, alcanzando 653 mil millones de pesos, con apoyo de la administración tributaria.
Los ingresos por importaciones crecieron 38.4%, impulsados por mayor vigilancia. Sin embargo, el IEPS bajó 1.1%. Coparmex no prevé una reforma fiscal en el sexenio, pero ve riesgos en el Estado de derecho.
En 2025, los ingresos públicos subieron 3.7%, superando el promedio. Pero más recaudación no compensó la caída en ingresos petroleros, que bajaron 23.8%.
Subejercicio de 224.4 mil mdp
El informe mostró una reducción del gasto público de 5.3%, la mayor desde 2017. Se gastaron 3.7 billones de pesos, con un subejercicio de 224 mil millones de pesos. Banamex lo atribuye a un menor gasto del previsto y a menores costos financieros.
El gasto programable cayó 9.6%, sumando 2.61 billones de pesos. El costo financiero de la deuda fue 13.1% mayor, con 460 mil millones de pesos.
Inversión, mayor baja en 25 años
Banamex destacó una caída del gasto de capital del 35.4%, especialmente en inversión física, representando la mayor baja desde 1995. El subejercicio ayudó a mejorar el balance, con un déficit de 250.9 mil millones de pesos, menor de lo esperado, y un superávit primario de 209.6 mil millones de pesos.
Contenido hecho con inteligencia artificial, fuente original “El Financiero”.
 
                                    