“Conflicto CNTE: Reunión con Gobernación para Negociar Demandas”
Después de casi 13 días de protestas por parte de la CNTE, la Secretaría de Gobernación invitó a los maestros a una reunión fijada para el 28 de mayo, proponiendo congelar la edad de jubilación. No está claro si discutirán el aumento salarial, otra demanda central de la CNTE. El 15 de mayo, Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 10%, considerado insuficiente por los maestros, quienes piden un aumento del 100%, pero el gobierno dice que no hay suficiente presupuesto. A pesar de las dificultades, Sheinbaum está dispuesta a dialogar sobre otros temas.
La CNTE también exige la modificación de varias leyes y políticas como la abolición de la Ley del ISSSTE 2007, la reforma educativa de 2019, y la eliminación de la UMA para pensiones. Buscan mejoras en las condiciones de trabajo, incluyendo la reinstalación de trabajadores cesados y más presupuesto para educación.
Sheinbaum comentó que el 8 de mayo se planeó una reunión con la CNTE pero los maestros no acudieron. Se programó otra para el 23 de mayo, que fue cancelada por Sheinbaum. Una nueva reunión organizada por la Segob será el 28 de mayo. Los maestros de primaria ganan un promedio de 7,890 pesos al mes, mientras que los de media y superior ganan 10,200 pesos. El salario mínimo es de 8,400 pesos, pero varía mucho por región. En algunas áreas, los maestros apenas ganan 4,000 pesos mensuales. Las manifestaciones han afectado a 1.2 millones de estudiantes.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.