 
        Comunicación Efectiva en la Era de la Inteligencia Artificial
La popularidad de la inteligencia artificial está recordándonos normas básicas de comunicación que eran obvias. Para obtener las mejores respuestas de un modelo de lenguaje, es crucial hacer prompts claros, con contexto y objetivos definidos. Esto es esencial también entre personas, aunque suele ignorarse por la prisa o el mal uso del lenguaje corporativo.
Si una petición es confusa, se pierde tiempo en entenderla; una solicitud bien hecha dirige la energía a crear valor. Comparto once pautas para mejorar el diálogo con algoritmos y equipos:
1.- La claridad acelera la acción; usar frases directas y sencillas ayuda a llegar a acuerdos.
2.- Ser específico detalla el trabajo, evitando confusión.
3.- Explicar el contexto compromete al equipo, mostrando por qué importa la tarea.
4.- Un objetivo claro elimina ambigüedades y guía hacia el resultado esperado.
5.- Instrucciones concretas motivan y definen el trabajo.
6.- Usar un tono adecuado inspira colaboración y refuerza la confianza.
7.- Definir el formato de los entregables evita reprocesos.
8.- Una extensión específica protege los recursos.
9.- Los ejemplos ayudan a mejorar el trabajo inicial.
10.- Buenas restricciones definen lo que no se quiere.
11.- La retroalimentación mejora el desempeño.
Una solicitud confusa retrasa entregas. Comunicar bien ahorra tiempo, fomenta la creatividad y fortalece relaciones profesionales. La inteligencia artificial nos enseña que cuidar nuestra manera de hablar refleja nuestra responsabilidad al dirigir.
¿Cómo es la comunicación en tu equipo? Házmelo saber en redes sociales como LinkedIn, Instagram o X, y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad” en Spotify, Apple Podcast, entre otros.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    