 
        China lanza la primera red de superordenadores espaciales con IA
China ha lanzado los primeros satélites de una red de superordenadores en el espacio. El proyecto, llamado Three-Body Computing Constellation, comenzó con 12 satélites desde el Centro de Jiuquan y planea poner hasta 2.000 satélites con inteligencia artificial en órbita. Esta idea busca transformar cómo se procesan los datos desde el espacio y podría cambiar la tecnología mundial.
Cada satélite tiene un modelo de IA muy avanzado que puede trabajar por sí solo, sin necesidad de internet o computadoras en tierra. Su poder de cálculo es enorme, similar al de los superordenadores más potentes del mundo, pero trabajando directamente en el espacio.
¿Qué ventajas tiene esto?
Estas computadoras espaciales tienen varios beneficios:
- No usan agua para enfriarse, ya que el calor se libera al espacio.
- Funcionan solo con energía solar, reduciendo la contaminación hasta un 30%.
- Evitan retrasos en la comunicación con la Tierra, algo esencial para misiones a otros planetas.
- Pueden detectar rayos gamma y crear “copias digitales” de la Tierra para ayudar en emergencias o planificaciones urbanas.
Este avance se da en medio de la competencia entre China y Estados Unidos por liderar la tecnología espacial. Aunque empresas como Axiom Space y Blue Origin también desarrollan este tipo de satélites, China ha sido la primera en lanzarlos con éxito.
Jonathan McDowell, experto de Harvard, cree que este proyecto es clave, ya que en la Tierra consumiría la misma energía que un país entero como Japón. Por eso, hacer estos procesos en el espacio se vuelve algo necesario.
China también busca ventajas en el aspecto ambiental y militar. Ya ha trabajado en otros proyectos innovadores como camiones autónomos o presas gigantes, y ahora también prepara misiles hipersónicos desde el espacio.
En resumen, esta nueva red espacial combina computación avanzada, energía limpia y muchas aplicaciones útiles. Su impacto podría notarse en áreas como el clima, la exploración del espacio o la respuesta ante desastres. Otros países podrían verse obligados a seguir este camino si quieren competir.
Este contenido fue producido con ayuda de inteligencia artificial. Fuente original: Andro4all.
 
                                    