 
        CDMX prohíbe motos de aplicaciones como Uber y DiDi
El viajar en motocicletas por aplicaciones en Ciudad de México podría terminar. El gobierno busca frenar estas plataformas por operar sin permiso y ser ilegales. La SEMOVI indicó que ninguna cuenta con autorización, y esto afecta la seguridad de usuarios y conductores.
La decisión surge porque en 2025 hubo más de 7,500 accidentes de motos, causando 4,050 heridos y 54 muertes. Todo comenzó tras la muerte de una mujer en un accidente de estos servicios en Paseo de la Reforma. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y SEMOVI reforzaron el operativo “Salvando Vidas”, verificando uso de casco, licencia, y sin niños menores de 12 años a bordo.
El gobierno comunicó que usar motos de estas aplicaciones es ilegal y arriesgado para los pasajeros. La gente debe usar servicios regulados. La SEMOVI busca reducir accidentes con el Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI). Algunas personas valoran la velocidad de estas apps, aunque otros creen que es más peligroso.
En octubre de 2024, Uber interpuso un amparo contra la prohibición de servicios en moto, y un juez le dio la razón, argumentando que la ley prohíbe el transporte público en moto, no los privados. Sin embargo, se establecieron condiciones estrictas, como permitir su uso solo con medidas de seguridad como sidecars y prohibiendo menores de edad.
El gobierno ya impugnó esta resolución. La historia entre la ley y las apps de movilidad sigue en disputa. Hemos contactado a Uber y DiDi para conocer su postura. El contenido fue realizado con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.
 
                                    