 
        “CAME: Efectos y Soluciones en el Sector Financiero No Bancario”
La suspensión de operaciones de CAME, una financiera popular, tendrá un impacto pequeño en el sistema financiero debido a su tamaño. Moody’s México destacó que la confianza en el sector depende del buen funcionamiento del seguro de depósitos. CAME, octava Sofipo más grande, tenía activos cercanos a 3,160 millones de pesos en 2024. Hay un seguro que cubre hasta 25,000 Unidades de Inversión, unos 212,122 pesos. Con un ahorro promedio de poco más de mil pesos por ahorrador, la mayoría estaría protegida, pero los que superan esa cantidad no. Prosofipo, encargado de proteger a los ahorradores, no tiene suficientes fondos para todos. Moody’s mencionó que el gobierno podría apoyar económicamente. A pesar de esta situación, las Sofipos siguen bien capitalizadas.
El caso de CAME es relevante para otras instituciones financieras no bancarias en 2025, especialmente aquellas que gestionan depósitos del público. Las Sofomes enfrentan dificultades financieras desde hace tres años. El Plan México podría mejorar el acceso a financiamiento, y las tasas más bajas del Banco de México también ayudarían. Óscar Cruz, de Asofom, comentó que problemas como los de CAME afectan al sector, aunque no sean representativos de todas las Sofomes o Sofipos, señalando que es principalmente un problema de gestión de CAME.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    