Brigadas contra el acoso en transporte público
El Ministerio de la Mujer del Perú ha aprobado una nueva medida para combatir el acoso sexual en el transporte público. Lo hizo a través de su programa Warmi Ñan, el cual busca prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y personas vulnerables, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Una de las principales acciones es la creación de brigadas de voluntarios que estarán presentes en buses y estaciones para ayudar a prevenir estos abusos. Estos equipos no solo protegerán a las víctimas, también buscarán educar a la población para cambiar pensamientos que justifican este tipo de violencia. Los brigadistas llevarán chalecos, pines y otros elementos que los harán fáciles de identificar.
Las brigadas comenzarán a trabajar junto con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en estaciones importantes del Metropolitano como Naranjal, Central y Matellini. Esta medida responde a cifras preocupantes: en 2024 se registraron más de 168 mil casos de violencia contra mujeres y 489 casos de acoso sexual en espacios públicos. Solo en los tres primeros meses de 2025 ya se reportaron 109 casos.
Además, una encuesta nacional mostró que casi el 59% de los peruanos aún tienen actitudes que toleran o justifican la violencia contra las mujeres, lo que indica la necesidad urgente de cambios en la sociedad.
El acoso sexual en lugares públicos, como los buses, es un delito grave. Dependiendo del caso, las personas responsables pueden recibir hasta 15 años de cárcel. Si alguien es víctima o testigo, debe informar al conductor o cobrador del vehículo, o acudir a la policía para activar los protocolos de ayuda. Estos casos incluyen palabras o gestos con intención sexual, tocamientos, rozamientos o mostrar partes íntimas sin consentimiento.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto con la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, presentaron esta iniciativa, destacando la importancia de hablar y educar desde el hogar para evitar más casos de abuso.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, puedes comunicarte con los siguientes canales:
– Línea gratuita 100
– Chat 100
– Centro de Emergencia Mujer (CEM) en cualquier comisaría
– Policía Nacional del Perú: 105
Contenido generado con ayuda de inteligencia artificial.