 
        “Ameba come cerebros: amenaza creciente con el cambio climático”
En los primeros meses de 2024, el estado de Kerala (India) registró un aumento preocupante de casos de una infección cerebral muy grave llamada meningoencefalitis amebiana primaria (PAM), causada por una ameba llamada Naegleria fowleri, también conocida como la “ameba come cerebros”. Mientras que antes había aproximadamente un caso por año, ahora ya se han reportado 15.
Esta ameba vive en aguas dulces y cálidas como lagos, estanques, ríos, piscinas mal cuidadas y aguas termales. El contagio ocurre cuando el agua contaminada entra por la nariz y llega al cerebro, causando síntomas como fiebre, dolor de cabeza fuerte, rigidez de cuello, alucinaciones y, en la mayoría de los casos, la muerte. La tasa de mortalidad es superior al 97%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Solo 4 personas de 152 afectados han sobrevivido allí desde 1962.
El cambio climático ha hecho que esta ameba se expanda a nuevas zonas, incluidas partes del norte de Estados Unidos donde antes no aparecía. El aumento de temperaturas y más actividades en el agua durante días calurosos facilitan su propagación.
Varios casos recientes en la India afectaron a niños y jóvenes que estuvieron en contacto con agua dulce, como estanques y ríos. Un diagnóstico rápido es vital para intentar salvar vidas, pero sigue siendo difícil porque sus síntomas son parecidos a los de otras enfermedades como la meningitis o la gripe. En muchas ocasiones, el diagnóstico se hace después de que la persona ha fallecido.
Solo el 30% de los casos se detectan a tiempo en India, mientras que el resto no se identifican o se confunden con otras enfermedades. Esta ameba daña directamente el cerebro al alimentarse de sus células, además de causar una fuerte inflamación.
Expertos indican que la Naegleria fowleri vive mejor con temperaturas entre 30 y 45 grados Celsius. Cambios extremos en el clima, como sequías o lluvias intensas, también crean lugares donde esta ameba puede desarrollarse con facilidad.
Este contenido fue realizado con inteligencia artificial.
 
                                    