Alerta por smishing: cómo protegerte del fraude por SMS
La Policía Cibernética advierte sobre un nuevo tipo de fraude llamado smishing. Este consiste en el envío de mensajes de texto falsos para engañar a las personas, hacerles dar su información personal o financiera y, en algunos casos, instalar programas maliciosos en sus teléfonos.
Estos mensajes suelen parecer notificaciones reales de bancos, empresas o dependencias del gobierno. Incluso usan logotipos falsos y enlaces que dirigen a sitios peligrosos.
El smishing funciona bien porque aprovecha que la gente suele contestar rápido los mensajes de texto y confía en lo que ve en su celular. El engaño genera urgencia o miedo, como decir que tu cuenta está en riesgo o que ganaste algo. Al dar clic, te piden tus datos o se instala un virus.
Los tipos más comunes de engaño por este medio son:
- Mensajes bancarios falsos
- Alertas de seguridad que no son reales
- Premios que en realidad no existen
- Solicitudes para confirmar tus datos personales
También hay casos en donde los delincuentes se hacen pasar por personal de soporte técnico, empresas de entregas o compañeros de trabajo para atacar a empleados de empresas.
Las consecuencias del smishing pueden ser graves: desde robo de identidad y dinero hasta el control total de tus cuentas y el uso malicioso de tus datos personales.
Muchas veces las víctimas no saben cómo protegerse correctamente, lo cual las convierte en blancos fáciles. Por eso es importante estar informados y tomar medidas.
Algunas recomendaciones para no caer en este tipo de fraude son:
- No hagas clic en enlaces de mensajes sospechosos.
- Confirma la información directamente con la empresa, usando sus canales oficiales.
- Instala aplicaciones de seguridad en tu celular para detectar posibles amenazas.
- Actualiza el sistema y las apps de tu teléfono.
- Desconfía de mensajes que te alarmen o te presionen para actuar rápido.
- No compartas tus datos personales o bancarios por mensaje.
Las empresas también deben protegerse con sistemas de seguridad móvil avanzados y capacitar a sus empleados para detectar estos fraudes.
Si recibes un mensaje raro o crees que has sido víctima de un fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética de la CDMX a cualquier hora. Llama al 55 5242 5100 (extensión 5086), escribe al correo po*****************@**********ob.mx o visita sus cuentas oficiales en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Este contenido ha sido realizado con inteligencia artificial y se basa en información publicada originalmente en Xataka México.