Advertencias desde el norte
Aunque todo esto puede parecer sin conexión, puede que en realidad sí tenga un fondo común.
Hace poco, el banco Wells Fargo dejó de enviar remesas a México a través del Banco del Bienestar. Dijeron que fue para evitar repetir funciones con la Financiera para el Bienestar, que antes era Telecom. Sin embargo, algunos creen que la verdadera razón fue la sospecha de lavado de dinero en ese banco mexicano.
Además, en las últimas semanas, Estados Unidos canceló visas a figuras importantes de la política y el espectáculo. No dieron detalles, pero esto generó muchas suposiciones sobre posibles actividades ilegales.
También el “huachicol fiscal”, o tráfico de combustible ilegal, está siendo investigado por autoridades de EE.UU. Se han descubierto redes bien organizadas que ganaban millones y que podrían estar ligadas a políticos.
A esto se suma la posible aplicación de un impuesto a las remesas desde Estados Unidos, lo que afectaría a México, ya que el año pasado se recibieron casi 65 mil millones de dólares. Hay dudas sobre si parte de ese dinero está relacionado con el crimen organizado.
El gobierno mexicano está cambiando su estrategia de seguridad, actuando con más fuerza contra el crimen. Pero lo más importante podría ser romper las redes de corrupción establecidas en el pasado, ya que parecen estar ligadas a todos estos casos.
Los mensajes que llegan desde Estados Unidos muestran que estos hechos no son simples coincidencias.
Contenido creado con inteligencia artificial.