 
        Adolescentes Mexicanos y la IA: Riesgos de las Relaciones Virtuales
Los adolescentes en México utilizan cada vez más la Inteligencia Artificial (IA) como compañeros emocionales, generando preocupación en expertos en salud mental. Aunque la IA permite interacciones naturales, su uso puede tener repercusiones, como el desarrollo de emociones románticas hacia programas de IA. Un 55% de usuarios de Internet en México conoce la IA, pero solo un 18.6% la usa regularmente. Entre ellos, muchos son menores de 22 años, pero desconocen los riesgos asociados, como el robo de identidad.
Common Sense Media, una organización que informa sobre tecnología y entretenimiento, advierte sobre el impacto en la salud mental al usar IA como compañera. Al menos el 72% de los adolescentes usa IA de compañía, y el 52% lo hace regularmente, a veces para conversaciones románticas. Esto puede llevar a compartir información privada, afectando la seguridad del usuario.
Los expertos temen que IA generativa afecte las interacciones sociales reales, creando una falsa idea de las relaciones interpersonales. La falta de formación sobre el uso de IA es un problema creciente, y se urge a crear políticas para integrar estas tecnologías en la educación para evitar que el primer contacto de los niños sea en redes no reguladas.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.
