China busca aliados en Europa frente a la presión de EE.UU.
China está tratando de mejorar su relación con Europa, especialmente con los empresarios europeos. Esto ocurre porque el país asiático quiere hacer frente a las presiones comerciales de Estados Unidos y fortalecer su economía, que está creciendo más lentamente.
En las últimas semanas, el gobierno chino ha sido muy amable con los empresarios europeos. Les ha dado la oportunidad de hablar directamente con importantes autoridades del país, algo que antes era muy raro. Además, China les ha prometido mejores condiciones para invertir.
Estas acciones forman parte de un plan más amplio del presidente chino, Xi Jinping, quien busca acercarse a Europa y a otros países para reducir los efectos negativos de los nuevos impuestos (aranceles) que ha puesto EE. UU. a los productos chinos.
Incluso Xi Jinping respondió una carta de la Cámara de Comercio Danesa en China, animando a sus empresas a seguir invirtiendo y asegurando que China es un lugar seguro y con futuro para hacerlo.
Algunos empresarios recuerdan que después del COVID-19 hubo intentos similares por parte de China para atraer inversión extranjera. Sin embargo, ahora hay más voluntad de buscar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas europeas en ese país.
China quiere relaciones más fuertes con Europa porque los aranceles de EE. UU. pueden afectar la mayoría de sus exportaciones. Por eso, intenta abrirse más al comercio con la Unión Europea (UE), al mismo tiempo que elimina algunas sanciones pasadas como señal de buena voluntad.
A pesar de estos gestos, muchos en Europa siguen dudando. Funcionarios como Jorge Toledo, representante de la UE en China, han dicho que China durante años ha ignorado las preocupaciones europeas sobre barreras al comercio. También señalan que las ayudas del gobierno chino a sus propias empresas hacen que competir de forma justa sea muy difícil.
Los países de la UE también están preocupados porque China vende muchos más productos de los que compra, generando un desequilibrio comercial muy grande. Esto hace temer que Europa se convierta en un lugar donde solo se venden productos chinos baratos, sobre todo ahora que EE. UU. está comprando menos a China.
La UE ya impone impuestos altos a los autos eléctricos chinos porque cree que reciben ayudas desleales del gobierno. En respuesta, China inició una investigación contra el brandy europeo. Este tipo de disputas muestran que, aunque ambos quieren cooperar, también compiten cada vez más.
En resumen, la relación entre China y la UE está en un momento complicado. China quiere mejorarla, pero aún hay muchas dudas de parte de Europa.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.