Realidad virtual: una nueva forma de conexión con la naturaleza
Pasar tiempo en la naturaleza tiene beneficios comprobados para la salud física y mental. Sin embargo, no siempre se puede acceder fácilmente, especialmente cuando se vive en ciudades y se trabaja muchas horas. En Alemania, un estudio mostró que usar realidad virtual para crear un escenario de bosque ofrece una sensación de calma similar a estar en un bosque real. La técnica japonesa del “baño de bosque” recomienda estar en la naturaleza para relajarse. Aunque este método fue nombrado por los japoneses en los ochentas, muchas culturas también lo recomiendan. Con la vida moderna, que ofrece menos contacto con la naturaleza, las alternativas tecnológicas como el bosque virtual pueden ayudar a reducir el estrés. Esto podría ser beneficioso para quienes pasan mucho tiempo en ambientes cerrados, como mayores con movilidad reducida, o durante eventos como la pandemia por Covid-19. Proyectos como este en California mostraron caminatas en vivo por televisión o computadora para quienes no podían salir.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.