 
        Desafíos y Oportunidades Financieras en México
El tema de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) es prioritario en todo el mundo. La representación en México del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), dirigida por Elisa de Anda Madrazo, era un logro, pero la realidad golpeó cuando Estados Unidos señaló a tres instituciones mexicanas por colaborar con el narcotráfico para lavar dinero. La nueva ley antilavado busca mejorar la situación, pero no todos podrán cumplir con las exigencias debido a sus recursos limitados.
Table Of Content
Industriales como casinos, conciertos y el fútbol, donde el efectivo es rey, enfrentan desafíos para controlar el lavado de dinero. Las autoridades financieras y judiciales de México han sido menos efectivas en la prevención y sanción de estos delitos. La ley parece más para cumplir con estándares del GAFI que adaptarse a las necesidades de México. La representante del GAFI en México no ha mejorado la imagen del país a nivel internacional.
México, atención de la ONU
El sector financiero de México recibe atención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido a la falta de medidas de protección. El ministro de la Suprema Corte, Alfredo Ortíz Mena, resolverá un caso sobre la falta de atención a recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU. El caso involucra a un campesino detenido y torturado, y se decidirá si se cumplieron las recomendaciones.
Nueva planta siderúrgica en Toluca
Ayer se inició la construcción de una planta de DEACERO en Toluca, dirigida por Sergio Antonio Orozco Morales, con una inversión de más de 150 millones de pesos y generación de cerca de 1,500 empleos. La planta busca apoyar el desarrollo del Valle de Toluca y mejorar la producción con procesos industriales sostenibles. Delfina Gómez Álvarez y Ricardo Moreno Bastida son las autoridades locales.
Nueva plataforma tecnológica
Se lanzará la plataforma Konnect para conectar asesores financieros y brokers con información sobre servicios financieros como créditos Pyme y automotrices. Karem Figueroa coordina a las 27 instituciones participantes. La plataforma se presentará oficialmente la próxima semana.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    