Paro de la CNTE: Marchas y Afectaciones en CDMX y Metro
Desde el pasado 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó un paro nacional y se instaló en un campamento en el Zócalo de la Ciudad de México. Además del plantón, los maestros han hecho marchas y bloqueos, lo cual ha afectado la ciudad.
Este viernes 23 de mayo se llevó a cabo una nueva marcha en la Ciudad de México. La movilización comenzó desde las 9:30 a. m. y a las 12:00 del día los manifestantes se reunieron frente a Palacio Nacional para dirigirse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La policía capitalina acudió al lugar para reforzar la seguridad.
Debido a las protestas, varias estaciones del Metro fueron cerradas, incluyendo Zócalo, Oceanía (Línea 5 y B), Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1). Por lo tanto, se recomendó a quienes tuvieran vuelo ese día, salir con anticipación y considerar rutas alternas como las avenidas Texcoco, Sonora y Capitán Carlos León, o salir desde la estación Romero Rubio y tomar avenida del Peñón hasta llegar al aeropuerto.
La CNTE pidió establecer un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum o con el secretario de Educación, ya que no consideran suficiente el aumento salarial del 10% que se anunció recientemente.
Entre sus principales demandas están:
– Eliminar la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa.
– Quitar el régimen de excepción laboral.
– Aumentar el salario en 100%.
– Igualar las prestaciones entre todos los trabajadores.
– Reinstalar a los trabajadores despedidos.
– Aumentar el presupuesto para educación.
– Desaparecer la UMA (Unidad de Medida y Actualización) y las cuentas individuales.
– Lograr justicia social y mejorar la democracia sindical.
El miércoles 21 de mayo, la CNTE trató de impedir que se realizara la conferencia matutina de Sheinbaum en el Palacio Nacional, como una forma de llamar la atención del gobierno.
Contenido redactado con ayuda de inteligencia artificial.