Desafíos en la Predicción de Huracanes ante la Pérdida de Datos Satelitales de EE.UU.
Hace una semana, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos acertó al predecir que el huracán ‘Erick’ se intensificaría al golpear la costa del Pacífico en México. Sin embargo, las herramientas clave para esto dejarán de estar disponibles a fin de mes, lo cual es preocupante al acercarse una temporada de huracanes en el Atlántico que podría ser muy activa.
La Marina de Estados Unidos y la NOAA dejarán de usar datos importantes del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa el 30 de junio, lo cual afectará las predicciones sobre la velocidad de crecimiento de las tormentas. Estas pueden intensificarse a más de 56 kilómetros por hora en solo un día, creando riesgos para la población costera.
Datos clave para meteorólogos
Los datos de satélites militares permiten a meteorólogos ver dentro de las tormentas, mientras que otros satélites solo ven la parte superior de las nubes. Estos datos han sido cruciales para entender procesos de cambio dentro de una tormenta, como la renovación del ojo del huracán.
El programa de satélites está cerca de terminar su vida útil, y aunque se lanzó un nuevo satélite, no está claro si se tendrá acceso a esos datos. Sin estos datos, los pronósticos serán más difíciles de hacer.
Kim Doster de la NOAA dice que aunque estos datos son parte de sus herramientas, pierden capacidad sin ellos. Otros sistemas de datos y los aviones cazahuracanes seguirán ayudando en los pronósticos.
El pronosticador retirado James Franklin advirtió que será más complicado y tomará más tiempo hacer predicciones sin estos datos.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.