UE refuerza la representación laboral en multinacionales
Los países de la Unión Europea y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para mejorar la representación de los trabajadores en grandes empresas multinacionales que operan en al menos dos países de la UE o del Espacio Económico Europeo.
Se actualizará la norma sobre los comités de empresa europeos, que son grupos que representan a los empleados y pueden recibir información y ser consultados sobre decisiones importantes. Con el nuevo acuerdo, será más fácil crear estos comités, tendrán más apoyo económico, mayor protección legal y acceso a la justicia.
Además, se busca que haya más equilibrio entre hombres y mujeres en estos comités y se aclaró cuándo deben ser informados: solo si las decisiones afectan significativamente a trabajadores de varios países, no por pequeños temas del día a día.
La información podrá ser confidencial solo si hay motivos justificados y mientras esos motivos sigan existiendo. También se asegurarán los recursos necesarios para cubrir gastos legales en caso de conflictos.
Si una empresa no cumple con las reglas, se podrán aplicar sanciones económicas firmes, teniendo en cuenta factores como la gravedad y duración del incumplimiento.
El acuerdo aún debe ser aprobado por los representantes de los países de la UE y, una vez que se adopte oficialmente, los países tendrán dos años para aplicar estas normas en sus leyes. Todo deberá estar en funcionamiento dentro de un máximo de tres años.
Este contenido fue elaborado con inteligencia artificial.