Sudán rechaza sanciones de EE.UU. por armas químicas
El Gobierno de Sudán calificó como “chantaje político” las nuevas sanciones que Estados Unidos planea imponerle, tras acusarlo de usar armas químicas en la guerra contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar. Jartum negó estas acusaciones y dijo que son falsas.
El ministro de Información sudanés, Jaled Ali, aseguró que EE. UU. está distorsionando la realidad del país y repitiendo errores del pasado que dificultan el camino hacia la paz y la estabilidad en Sudán.
Estados Unidos informó que aplicará sanciones al país, incluyendo restricciones a las exportaciones y créditos, por el supuesto uso de armas químicas en el conflicto iniciado en abril de 2023.
Sudán respondió diciendo que cada vez que logra avances, como el reciente control militar del este y centro del país, EE. UU. reacciona con medidas que perjudican a su pueblo. También mencionaron que se ha nombrado a un nuevo primer ministro para dar más poder a un gobierno civil y menos a los militares.
Ali también acusó a EE. UU. de manipular la opinión pública y de proteger a quienes cometen crímenes en Sudán. Además, acusó a Emiratos Árabes Unidos de ayudar a las FAR con armas y drones, lo cual Abu Dabi niega.
Un funcionario emiratí reaccionó diciendo que las sanciones van contra el Ejército sudanés y pidió que se detenga la violencia y se inicie un proceso hacia un gobierno civil.
El conflicto en Sudán ha causado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12,5 millones a huir de sus hogares, convirtiéndose en una de las peores crisis humanitarias del mundo.
Contenido generado con inteligencia artificial.