Crisis Aérea en México: Déficit de Controladores y Aumento de Incidentes
En México, los incidentes aéreos aumentaron un 53% en el primer cuatrimestre de 2025, sumando 75 casos. Esto se debe a problemas en el control de tráfico aéreo y a la falta de 350 controladores. Aunque el Seneam señala que hubo una reducción en incidentes en 2024, el déficit persiste. La capacitación deficiente y los errores en las comunicaciones y separaciones de aviones empeoran la seguridad aérea. El gobierno planea contratar 80 controladores nuevos, pero la falta de personal y las malas condiciones de trabajo continúan siendo problemas. Recientemente, un avión casi chocó con paracaidistas militares en el AIFA, lo que está siendo investigado por la AFAC. Otros incidentes por fallas en el control aéreo han ocurrido entre febrero y junio, con comunicación deficiente como uno de los peores problemas. SENEAM enfrenta críticas por no ofrecer la capacitación adecuada al personal. Solo el 0.08% de los aspirantes a controladores dominan el inglés, necesario para la comunicación aeronáutica. México necesita 350 controladores más desde hace cinco años y se espera que esa necesidad crezca a 1,545 en la próxima década. La falta de inglés sigue siendo una barrera en la formación de nuevos controladores. En los últimos meses, la formación se reanudó, pero el déficit persiste. El gobierno contratará a 80 controladores más, pero se necesitan mejores salarios, ya que los sueldos no han aumentado acorde a la inflación. La falta de docentes y el desinterés de las nuevas generaciones complican más la problemática. El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.