“Ley Silla en México: Descansos Obligatorios y Multas para Empresas”
En **junio de 2025**, comenzará a aplicarse la **“Ley Silla”** en México. Esta ley busca que los empleados que trabajan **de pie por más de ocho horas** reciban descansos adecuados. Las sillas para estos descansos deben cumplir ciertos requisitos según la **Ley Federal del Trabajo**.
La **Ley Silla** fue propuesta en 2023 y aprobada en 2024. Esta afectará industrias como servicios, construcción, y seguridad, entre otros. El objetivo es **mejorar las condiciones laborales** y **reducir riesgos a la salud** relacionados con estar mucho tiempo de pie.
Los puntos principales exigen que las empresas: proporcionen **sillas con respaldo**, **prohíban que trabajadores estén de pie todo el tiempo**, incluyan reglas sobre el uso de sillas y descansos, y designen **zonas para descansar**.
Aunque los empleadores decidirán la **duración de los descansos**, la **Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)** revisará su cumplimiento mediante inspecciones.
También hay multas
La **Ley Silla** implica **multas** para quienes no cumplan estas normas. Las multas van de **250 a 2,500 UMAs**. Una UMA vale **$22.86 pesos**, por lo que la multa máxima podría ser de **$57,150 pesos**. Reincidir puede llevar a la **suspensión** o **clausura de la empresa**. La STPS realizará inspecciones en los próximos 30 días.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.