Desafíos de México en la Carrera Hacia la Sustentabilidad 5G
La red 5G en México podría reducir el consumo de electricidad hasta un 85% comparado con la red 4G, ayudando a la sostenibilidad. Sin embargo, el país tiene dificultades en la generación de energía limpia, lo que afecta el progreso de compañías como AT&T, América Móvil y Movistar hacia cero emisiones para el 2040.
Una estación 5G consume mucha menos energía que una de 4G, una buena decisión para hacer más rentable el negocio de telecomunicaciones. Daniel Ríos Villa de AT&T México destaca avances hacia metas de cero emisiones, aunque usar energía limpia depende también de los gobiernos para descarbonizar el sistema eléctrico.
Pamela Araico de Ericsson Latinoamérica señala que sus equipos 5G consumen menos energía manteniendo la calidad del servicio. Hay más de 7 millones de estaciones base en el mundo con grandes costos eléctricos. Las redes 5G están diseñadas para mover grandes datos de forma eficiente pero necesitan componentes que reduzcan el consumo energético.
En México falta mayor generación de electricidad limpia, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está rezagada. Para 2024, solo el 31% de la energía del país será de fuentes limpias y solo el 19.7% en CFE, lejos de la meta del 35%. La carrera de las empresas no es solo por costos, sino por ser relevantes en una economía digital interconectada. Ericsson planea llegar a cero emisiones para 2040.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.