“Cámaras de Vigilancia: Riesgo Inseguro para la Privacidad”
Más de 40.000 cámaras de vigilancia en el mundo están transmitiendo video de manera insegura, según una investigación de la compañía de ciberseguridad Bitsight. Cualquiera con el conocimiento adecuado y solo una dirección IP puede acceder a estas transmisiones. Estados Unidos lidera en cámaras vulnerables con casi 14.000, seguido de Japón y algunos países europeos como España.
Estas cámaras no solo se encuentran en lugares públicos; también vigilan hogares, oficinas y fábricas, mostrando imágenes sensibles sin protección. Muchas cámaras usan protocolos inseguros como HTTP o RTSP, lo que las hace vulnerables a accesos no autorizados. Además, pueden ser una entrada para ciberdelincuentes.
Para protegerse, los expertos sugieren desactivar el acceso remoto si no es necesario, actualizar el firmware de las cámaras y cambiar las credenciales predeterminadas. Verifica si puedes acceder a tu cámara desde fuera de tu casa sin necesidad de una VPN o contraseña; si puedes hacerlo, otros también podrían. Este resumen fue creado con inteligencia artificial y la fuente original es “Andro4all”.