Impacto de la IA en Recursos Naturales de Chile
La inteligencia artificial se ha vuelto común en nuestra vida, mejorando la productividad en áreas como la tecnología. Sin embargo, su impacto no siempre es positivo, ya que está reemplazando empleos y exigiendo muchos recursos naturales. El libro “Empire of AI” de Karen Hao documenta cómo la industria minera en Chile, especialmente de cobre y litio, está agotando recursos naturales y afectando a comunidades locales, al dejar sin agua y dañar el ecosistema. La expansión minera también está llevando a problemas como el incremento de cáncer debido al arsénico. Las comunidades locales, como los atacameños, han perdido acceso a agua y medios de vida tradicionales, mientras que la riqueza minera favorece principalmente a empresas extranjeras. Además, la extracción de litio está causando la desaparición de especies como los flamencos rosados. Ante estas situaciones, comunidades indígenas están luchando por sus derechos, exigiendo medir el impacto ambiental para proteger el ecosistema del Desierto de Atacama. Con la inteligencia artificial perpetuando estereotipos negativos, estas comunidades son retratadas como primitivas. La necesidad de políticas sostenibles es fundamental para proteger y conservar este frágil entorno único. El contenido presentado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.