“Desafíos del Crecimiento Económico de México en 2025”
El INEGI publicó el crecimiento del PIB de México en el primer trimestre del 2025, comparado con el 2024, mostrando un aumento del 0.6%. Este crecimiento fue ayudado por un aumento del 6.7% en las actividades primarias. El sector secundario bajó un 1.3%, mientras que el terciario subió un 1.1%. Aunque el sector industrial cayó, el terciario fue clave porque representa casi el 60% del PIB. A pesar de este crecimiento, aún hay riesgos de una crisis económica.
De enero a abril, las exportaciones crecieron un 4.5%. Las exportaciones petroleras cayeron un 20% debido a la baja producción de petróleo. Las exportaciones del sector agropecuario bajaron un 2.8%. Las exportaciones extractivas crecieron un 29%, pero su impacto es pequeño. Las exportaciones de manufactura crecieron un 5.8%, aunque las automotrices cayeron un 4.8%. Este sector es crucial porque representa más del 90% de las exportaciones totales y la industria automotriz equivale al 30% de este sector.
A pesar de la caída en exportaciones automotrices, el PIB creció gracias a la economía interna. El comercio minorista subió un 3.8%, mientras que el mayorista bajó un 4.6%. Los servicios profesionales crecieron un 15% y el apoyo a negocios un 14%. Las elecciones podrían haber influido este último crecimiento.
Aún hay preocupación porque las exportaciones importantes siguen cayendo y el crecimiento del sector primario fue para consumo interno. El comercio al por mayor bajó, indicando que los grandes almacenes anticipan una menor demanda. La situación económica actual resulta preocupante, ya que no hay un plan económico definido que contrarreste las dificultades.
Este resumen fue hecho con inteligencia artificial.