Trump impulsa impuesto a remesas: impacto en migrantes y México
El presidente Donald Trump quiere crear un nuevo impuesto del 3.5% para el dinero que los migrantes envían desde Estados Unidos a sus países, conocido como remesas. Este plan ya fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora será discutido en el Senado. Si se aprueba, afectará directamente a millones de familias mexicanas que dependen de ese dinero para cubrir necesidades básicas como comida, ropa, educación y vivienda.
Actualmente, las empresas que envían remesas como Western Union o MoneyGram ya cobran entre 5% y 10% por sus servicios. Si se suma el nuevo impuesto, enviar dinero costará mucho más caro. Además, tiendas en México como Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Oxxo, Waldo’s y Elektra, que reciben ese dinero para compras, también se verán afectadas.
Por ejemplo, en las tiendas Waldo’s, donde no se cobra comisión por recibir las remesas, más de 60 mil personas usan este servicio para comprar principalmente alimentos.
El impuesto es parte de un gran plan del gobierno de Trump que también incluye recortes a programas de ayuda como Medicare (atención médica para personas mayores) y Medicaid (para personas con pocos ingresos), además de más fondos para reforzar la seguridad en la frontera con México.
Este plan ha sido duramente criticado por políticos en Estados Unidos y por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo considera injusto y discriminatorio hacia los migrantes mexicanos.
El Congreso estima que este plan aumentará la deuda del país en 2.4 billones de dólares en 10 años. Para intentar equilibrarlo, se planea disminuir el apoyo a programas sociales por más de 1 billón de dólares, lo cual podría tener grandes consecuencias para quienes dependen de esa ayuda.
Contenido creado con inteligencia artificial.