Yasmín Esquivel, favorita para presidir la Suprema Corte
El Congreso resolvió una disputa legal relacionada con los artículos 94 y 97 de la Constitución sobre cómo elegir al próximo presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de hacer cambios urgentes a la ley para aclarar el proceso, ahora todo está listo para que la ciudadanía vote por nueve nuevos ministros, entre los cuales se elegirá a quien encabece el máximo tribunal del país.
Entre 64 aspirantes (33 mujeres y 31 hombres), todo indica que Yasmín Esquivel será elegida como ministra presidenta, ya que ha recibido el mayor apoyo en encuestas previas a la jornada electoral del 1 de junio.
Expertos destacan su experiencia y liderazgo en temas de justicia social. Durante su tiempo como ministra, ha trabajado en la promoción de derechos para padres trabajadores, impulso de reformas para un sistema judicial más accesible y eficiente, y ha mostrado buena capacidad para dialogar con distintos sectores del país.
Esquivel ha planteado propuestas concretas que buscan una justicia más cercana, humana y enfocada en el bienestar de las familias. Su visión y trayectoria la perfilan como la favorita para dirigir a la SCJN en esta nueva etapa.
Sin embargo, también hay otras figuras destacadas compitiendo, aunque su poca visibilidad entre la población y la falta de recursos para hacer campaña dificultan que sean conocidos por el electorado.
La ciudadanía enfrentará un reto nuevo este domingo, ya que tendrá que elegir entre muchas opciones sin tener suficiente información. Se espera una baja participación y cierta confusión entre los votantes, quienes incluso podrían recurrir al uso de “acordeones” (guías de voto) para elegir a sus candidatos.
Habrá que esperar los resultados para saber si este nuevo proceso de elección logra acercar la justicia a la gente o si será un paso hacia más complicaciones.
Contenido creado con inteligencia artificial.