Ayotzinapa: Justicia Selectiva y Uso Político del Dolor
Resumen del texto (en lenguaje sencillo):
La exmagistrada Lambertina Galeana Marín fue arrestada a los 79 años. La acusan de no haber guardado unos videos de seguridad que podrían haber ayudado a aclarar lo que les pasó a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014. La Fiscalía dice que esos videos eran clave, pero la solicitud para obtenerlos se hizo 10 meses después de los hechos, cuando probablemente ya se habían borrado automáticamente, como pasa con ese tipo de grabaciones.
Hay dudas sobre si ella sabía que tenía que guardar esos videos, ya que no hay pruebas de que alguien se lo haya dicho. Por eso, su abogado cree que este caso está siendo usado con fines políticos.
Aún no se sabe qué pasó realmente con los estudiantes. En lugar de enfocarse en encontrar a los verdaderos responsables, el gobierno vuelve a abrir viejas acusaciones contra algunas personas, sin que haya nuevos datos. Esto ha causado frustración entre las familias, que siguen esperando respuestas y justicia. Además, se critica que se reviva el caso Ayotzinapa para distraer la atención de otros problemas, como políticos ligados al narcotráfico o temas de corrupción.
También se señala que la actual administración no ha querido investigar a fondo unos restos óseos relacionados con el caso. Según algunos, temen que esas pruebas refuercen la llamada “verdad histórica” —una versión de los hechos dada por un exfuncionario— que el gobierno actual ha rechazado públicamente.
Por último, se menciona que uno de los personajes claves en la investigación, Tomás Zerón, ofreció dar su versión si le presentaban una sola prueba nueva, ya que asegura que todo sigue igual como en aquel entonces.
Contenido generado con inteligencia artificial.